El cupping o terapia con ventosas
Procede de las prácticas curativas de la medicina china. Consiste en la aplicación de ventosas sobre la piel, con las que se hace el vacío, succionando la piel y parte del músculo, de tal modo que se abren los poros y favorece la circulación sanguínea y linfática. Las ventosas tienen forma de copa (cup en inglés) y en la actualidad se fabrican de cristal y plástico
El vacío se realiza de diferentes formas. Si se utilizan las de cristal, se hace calentando con fuego su interior para que se consuma el oxígeno y se cree el vacío y el subsiguiente efecto de succión. Las de plástico vienen provistas de una bomba de succión o de peras de goma.
La terapia con ventosas se puede realizar con diferentes técnicas, en función de los objetivos del tratamiento:
En términos generales, la terapia con ventosas se utiliza con diferentes objetivos terapéuticos:
- Drenaje linfático.
- Eliminar toxinas.
- Tratar contracturas.
- Terapia antiinflamatoria y analgésica.
- Fortalecer los tendones.
- Eliminar el exceso de grasa y la retención de líquidos.
- Reducir edemas.
- Dificultades respiratorias por diferentes causas.